Nuestra historia

Producimos vinos con pasión

Nuestra historia


Bodegas El Torreón, se constituyó el 21 de Septiembre de 1981, como sociedad cooperativa, desde entonces las instalaciones y los sistemas de elaboración han ido cambiando y adaptándose a las necesidades actuales.

Las variedades predominantes que se vinificaban en esa época, eran, la uva blanca Airén y la uva tinta Tempranillo o Cencibel, desde entonces se han ajustado las mejoras de producción agrícola (acogerse y adaptarse a la agricultura ecológica, plantaciones de nuevas variedades, macabeo, chardonnay, garnacha etc...), aumentar la capacidad en acero inoxidable, sistemas de envejecimiento en barricas de roble y por último, el embotellado y comercialización de sus vinos en las distintas variantes y calidades, (blancos y tintos jóvenes, tintos de crianza, tintos reservas y grandes reservas) junto con el envasado de vinos en Bag in Box, que permite conservar el vino con todos sus atributos de calidad, sustituyendo así a las antiguas garrafas de plástico.

Nuestras tierras tienen unas características especialmente adecuadas para el cultivo de la vid, con microclimas que distinguen a sus viñedos, donde la temperatura y las horas de luz hacen excelencia de un fruto único para obtener vinos únicos.

Las laderas calcáreas y pedregosas de la sierra son más cálidas, las zonas ribereñas del río Gigüela, dan uvas de maduración lenta con mayor potencial ácido con graduaciones más bajas.

La producción de nuestros vinos, requieren la apropiada conjunción de estos dos factores que, de manera independiente han de ajustarse y así obtener los requisitos mínimos de calidad.  

Estos dos factores determinantes de las características final del vino se agrupan en un concepto acuñado al efecto y que todos los usamos para describirlo: el "terroir".

En condiciones apropiadas de cultivo, unas uvas de calidad convenientemente vinificadas, dan lugar a unos excelentes vinos.

La cooperativa "El Torreón" fue fundada en el año 1981, tomó su denominación de la iglesia "Nuestra Señora de las Angustias" de Arenas de San Juan (Ciudad Real), donde en su costado sur está ubicada la cooperativa, al año siguiente de su restauración (1980).

La iglesia, de estilo románico-mudéjar, fue construida a finales del siglo XII y comienzos del XIII.

Esta iglesia fue declarada monumento de interés histórico-artístico en 1976. Desde entonces se han llevado a cabo varias restauraciones. Cuenta con unas pinturas románicas.

La iglesia, de forma rectangular, se sienta sobre unas fuertes murallas de piedra enlucida de argamasa con tres naves, separadas por sendas filas de arcos de medio punto de cinco arcos de piedra de sillería. En la nave central, se puede apreciar el presbiterio de forma semicircular, con bóveda de medio cañón, de estilo mudéjar.

El presbiterio cuenta a ambos lados con una capilla en la que coinciden y confrontan con las dos naves laterales. En una de estas capillas laterales se encuentran ubicadas las pinturas románicas del siglo XII y que simbolizan la Ultima Cena de Jesús y sus Apóstoles.

En la parte exterior de la Iglesia se aprecia el ábside semicircular con forma de torreón, cuyo estilo es mudéjar.

La parte baja del torreón, lo que hoy es la Iglesia-Castillo eran restos de un fortín romano que posteriormente llegó a convertirse en iglesia por los hispanos-romanos.

Actualmente, la Iglesia románico-mudéjar de Nuestra Señora de las Angustias de Arenas de San Juan tiene el aspecto de una fortaleza, tras una restauración que se llevó a cabo a partir de 1980. 

Un año después se constituyó la Cooperativa "El Torreón" de Arenas de San Juan.

© 2020 Bodegas El Torreón. San Bernabé Apostol 79, Arenas de San Juan, 13679 ( C.Real ). Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar